Genel Açıklama
Cuadernos del Bosforo III
300 s, İspanyolca.
Prologo / Cesar Antonio Molina, Director del Instituto Cervantes.
I - Las relaciones hispano-otomanas en la epoca de Cervantes
- Halil İnalcık (Universidad de Bilkent): El imperio Otomano y Espana en el Mediterraneo (1551-1571). Lepanto en los documentos otomanos.
- Paulino Toledo (Embajada de Chile en Turquía): La campaña de Argel de 1516: documentos sobre la importancia geostrategica de Argel en el marco del enfrentamiento turco-espanol en el primer cuarto del siglo XVI.
- Muzaffer Arıkan (Universidad de Ankara): Una vision comparativa de las relaciones turco-españolas en los siglos XIV-XVI.
- Miguel Angel de Bunes: (C.E.S.I.C.): El imperio Otomano en los textos espanoles de los siglos XV-XVII.
- Bülent Arı (Universidad de Çankaya): Las últimas fases de la lucha por el dominio del Mediterraneo entre dos superpotencias: el imperio Otomano y la monarquía hispana.
- Özlem Kumrular (Universidad de Bahçeşehir): Las aguas del terror, el terror de las aguas: el Mediterraneo y Barbarroja ¡Moros en la costa!
II - Miguel de Cervantes, entre la historia y la literatura
- Fernando Fernández Lanza (Universidad de Alcalá): Estancias Italianas de Cervantes (1569-1575) El Mediterráneo en tiempos de Selim II y Felipe II.
- Emilio Sola (Universidad de Alcalá): Cervantes y Turquía.
- Ahmed Abi-Ayad (Universidad de Orán): Argel: Fuente literaria de Miguel de Cervantes.
- Metin And (Universidad de Ankara): Cervantes, los turcos y La Gran Sultana.
- Ertuğrul Önalp (Universidad de Ankara): La imagen del Dragut reflejada en El Persiles.
- Mukadder Yaycıoğlu (Universidad de Ankara): El engaño a los ojos y/o tropelía como técnica narrativa en el Quijote.